Escuela de Biología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Biología by browse.metadata.evaluator "López Delgado, Edwin Orlando"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización acústica de los ensamblajes de anuros en los bosques del sector norte de la Serranía de los Yariguíes(Universidad Industrial de Santander, 2025-05-19) Mayorga Laguado, Oscar Mauricio; Reu, Björn; Pinzón Pinzón, José Luis; López Delgado, Edwin OrlandoEl conocimiento de la bioacústica en Colombia ha crecido considerablemente, destacando a los anuros, cuyos cantos, clasificados según su función y estructura, son de gran interés. Sin embargo, menos de la mitad de las especies de anuros tienen sus cantos descritos. Este trabajo busca aportar al conocimiento de los llamados de anuncio de trece especies estudiadas en el norte de la Serranía de los Yariguíes. Se analizaron 445 cantos de anuros, evaluando características temporales y espectrales como la frecuencia pico, frecuencia inferior, frecuencia superior, ancho de banda, duración del canto, duración de la nota, intervalo entre notas y número de notas. Los resultados obtenidos mostraron una alta correlación con los datos reportados en la literatura. Entre los hallazgos más relevantes, se determinó que las variables acústicas que más influyen en la diferenciación de especies son la frecuencia pico, inferior y superior. Además, se verificó una relación alométrica entre la frecuencia pico y el tamaño corporal de los anuros, que explicó el 54% de la variación observada. Este estudio amplía el conocimiento bioacústico de las especies de anuros en la Serranía de los Yariguies. En particular, se caracterizó por primera vez el llamado de anuncio de tres especies de anuros, lo que contribuye al conocimiento acústico del territorio. Los resultados obtenidos abren la puerta a futuros planes de conservación, especialmente para la protección de ecosistemas como bosques secundarios, bosques conservados y humedales, ya que el espacio acústico es un recurso esencial para la reproducción de estos anfibios.Item Comparación de métodos de monitoreo: Activo y Acústico Pasivo para la detección de anuros en diferentes coberturas de la Serranía de los Yariguíes(Universidad Industrial de Santander, 2025-05-05) Giraldo Mendoza, Rubén Santiago; Reu, Björn; Pinzón Pinzón, José Luis; López Delgado, Edwin OrlandoEl objetivo de este estudio es comparar la eficiencia de dos métodos de monitoreo en el estudio de comunidades de anuros: la Búsqueda Activa (BA), tradicionalmente empleada, y el Monitoreo Acústico Pasivo (MAP), cuyo uso ha cobrado relevancia en los últimos años. Para ello, se evaluó su desempeño en la zona norte de la Serranía de los Yariguíes, donde se registró una riqueza total de 27 especies, de las cuales 23 se detectaron por cada método, incluyendo 4 exclusivas en cada uno. No se encontraron diferencias significativas en la riqueza de especies y la similaridad superó el 60%, lo que resalta su complementariedad y la importancia de su aplicación conjunta para un muestreo más completo de la anurofauna en diferentes paisajes andinos. Además, el MAP permitió identificar un patrón de actividad acústica, con un mayor registro entre las 17:00 y las 5:00, así como proporcionar información clave para optimizar los tiempos de muestreo en estos ecosistemas. Al reducir la intervención directa, la combinación de ambos métodos mejora el monitoreo en áreas de difícil permanencia y facilita la recolección de datos a gran escala, lo que resulta especialmente útil para especies con reproducción explosiva y aquellas con algún grado de amenaza. Así, el MAP se consolida como una herramienta clave para estudios de biodiversidad.Item Curaduría, Determinación y Publicación de Nuevos Registros para la Colección Biológica de Referencia de Macroinvertebrados Acuáticos CBMUS-UNISANGIL(Universidad Industrial de Santander, 2025-02-21) Vargas Tarazona, Sara Catalina; Gómez Posada, Carolina; Quintero Díaz, Sandra Liliana; López Delgado, Edwin OrlandoLas colecciones de macroinvertebrados, como repositorios fundamentales de información biológica a nivel histórico, genético, ecológico y morfológico de la biodiversidad, desempeñan un papel crucial en el campo de la investigación. En Colombia, se registran 272 colecciones de las cuales 5 corresponden al manejo de comunidades de macroinvertebrados acuáticos. La presente pasantía de investigación tuvo como propósito el aportar a la gestión de la información biológica de la colección de macroinvertebrados acuáticos CBMUS-UNISANGIL en el marco del proyecto “Línea base para el ordenamiento de las quebradas: La Gómez y sus tributarias” a través del desarrollo de todas las fases del proceso de curaduría, que incluyen el montaje de los especímenes, la determinación taxonómica de familias, el etiquetado (codificación y catalogación) y la movilización (sistematización y publicación) de la información asociada a los especímenes. Como resultado de ello, se curaron 711 ejemplares correspondientes a 37 familias de 11 órdenes, y fueron publicados 163 nuevos registros de especímenes biológicos de macroinvertebrados acuáticos para la colección CBMUS y los investigadores que la consultan y citan, en el SiB- principal sistema de información del país y en el Global Biodiversity Information Facility (GBIF). La realización de este proyecto contribuyó a ampliar el conocimiento de la biodiversidad acuática local, proporcionó información valiosa para la toma de decisiones en materia de ordenamiento territorial y de recursos hídricos, apoyó al cumplimiento de las metas de la COP 16 que promueven el uso sostenible de la biodiversidad, además de la visibilización e internacionalización de la información de los especímenes que facilitará futuros estudios de patrones de distribución, y evaluación del estado ecosistémico de las corrientes hídricas a nivel local.