Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Santos Santos, NicolásSandoval Hernandez, Jorge Miguel2024-03-0320162024-03-0320162016https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33865El almacenamiento constituye un elemento de gran valor en la explotación de hidrocarburos debido a que actúa como pulmón entre la producción y el transporte, permitiendo una flexibilidad operativa en las refinerías y los centros de acopio de los campos de producción. Almacenar sustancias peligrosas y reducir el riesgo de fugas es de vital importancia. La corrosión del tanque de almacenamiento puede provocar contaminación en el medio ambiente y pérdidas. Por ello es necesario garantizar la seguridad y la fiabilidad de los tanques. Por tal razón es necesaria la implementación de programas de mantenimiento preventivo en la industria de hidrocarburos; ello ayuda a reducir la reparación mediante una rutina de inspecciones periódicas, la renovación de los elementos deteriorados para evitar pérdidas de producción por deficiencias en el tanque de almacenamiento. Este trabajo tiene como objetivo elaborar una metodología que permita desarrollar un programa de mantenimiento preventivo en tanques de almacenamiento de crudo basados en la norma API 653. Se elaboró un paso a paso de actividades que permiten al operador, una interacción más efectiva y una respuesta acertada ante la presencia de cualquier tipo de dificultad, apoyados en procedimientos ya existentes y que vienen referenciados en la API 653 “Inspección, Reparación, Alteración, Desmontaje y Reconstrucción de Tanques Horizontales o Verticales”. También se realizó la descripción de los procedimientos aplicables a esta metodología y pruebas a realizar, que permiten garantizar la seguridad de la operación y la mitigación en la generación de impactos ambientales, logrando así espacios de trabajo seguros para el trabajador, amigable con el medio ambiente.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Procedimientos De InspecciónTanques De AlmacenamientoPruebasInspecciónDescontaminaciónAlistamientoReparaciones MetalmecánicasApi 653Api 650.Metodología para la implementación de un programa de mantenimiento preventivo en tanques de almacenamiento de crudo basados en la norma APL 653Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coThe Storage constitutes an element of great value in the exploitation of hydrocarbons since it acts as a lung between the production and transportallowing operational flexibility in the refineries and warehouses of the fields of production. Store hazardous substances and reduce the risk of leaks is vital. The storage tank corrosion can cause environmental pollution and loss. For it it is necessary to guarantee the safety and the reliability of the tanks. For such a reason there is necessary the implementation of programs of preventive maintenance in the industry of hydrocarbons; it helps to reduce the repair by means of a routine of periodic inspectionsthe renovation of the elements spoilt to avoid losses of production for deficiencies in the tank of hydrocarbons. This work aims to develop a methodology that allows to develop a program of preventive maintenance in crude oil storage tanks based on the API 653 standard. It drew up a step-by-step of activities that allow the operatora more effective interaction and a successful response to the presence of any type of difficultysupported in existing procedures and that come referenced in the API 653 "Inspectrepairalterationdisassembly and reconstruction of Horizontal or Vertical Tanks". It also carried out the description of the procedures applicable to this methodology and tests to performto ensure the safety of the operation and the mitigation in the generation of environmental impactsthus achieving safe work spaces for the workefriendly with the environment.Inspection, Storage Tanks, Testing, Inspection, Decontamination, Enlistment, Repairs Metalwork, Api 653, Api 650.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)