Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Morales Medina, GiovanniSerna Perez, Manuel2024-03-0420182024-03-0420182018https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/39002La necesidad de nuevos productos, un entorno amable con el medio ambiente, optimización de los procesos misionales, así como el buen manejo del talento humano. Hace necesario que la ingeniería química busque alternativas de bajo presupuesto, fácil manejo y factibilidad para dar solución a los nuevos retos. Existen un conjunto de herramientas disponibles para el análisis, el diseño y la simulación de operaciones unitarias; algunas de estas operaciones son complejas y presentan dificultad para realizar el respectivo cálculo analíticamente, en ocasiones estos pueden llegar a ser inviables. Sin lugar a duda la tecnología y el uso de material informático es el auge para la simulación de procesos, los cuales permiten optimizar variables principales de los procesos, sin necesidad de modificar las variables en tiempo real lo que ocasiona desestabilización del sistema y pérdidas económicas, lo que generaría un producto con especificaciones diferentes a las óptimas. Se puede definir un simulador como un paquete informático que puede realizar cálculos de balances de masa y energía ya sea para un equipo específico o una planta de procesos, estos a su vez permiten desde diseñar un intercambiador, hasta realizar la optimización de un proceso, entre otras. En esta investigación se realiza la comparación entre dos software de uso libre con uno de uso comercial; los simuladores emplean inteligencia artificial para desarrollo de ecuaciones, pero aun así se requiere un programador con altos conocimientos ingenieriles del tema, cabe recordar que el estrictamente del conocimiento del programador y sus fuentes.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/SimulaciónOptimizaciónProcesosInteligencia ArtificialSoftware..Comparación entre el software comercial hysys y los software de uso libre coco dwsim: funcionalidad y desempeño para la simulación de una torre de destilación de crudosUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coSimulationOptimizationProcessesArtificial IntelligenceSoftwareComparison between the hysys commercial software and the coco and dwsim free use software: functionality and performance for the simulation of a crude distillation tower *info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)