Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Suárez Pinzón, IvonneRojas Villamizar, Laura PatriciaMateus Corzo, Luis Carlos2024-03-0320142024-03-0320142014https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30932Este trabajo comprende, de una parte, la realización de seis Trayectorias de vida de personas víctimas del conflicto armado colombiano y, de otra, el resultado de un análisis de estas trayectorias, tomadas conjuntamente, con base en un sistema –árbol– de categorías. Las Trayectorias de vida fueron construidas en un esfuerzo conjunto entre los autores y las seis personas participantes, protagonistas de las trayectorias. Los relatos de vida de cada una de ellas, logrados mediante entrevistas, fueron el insumo fundamental para su elaboración. Así, el testimonio de las víctimas fue puesto en relación con el contexto socio-político en que se desenvolvió la vida de cada una de ellas y con el esfuerzo narrativo de los autores para obtener una narración coherente y comprehensiva del trayecto de sus vidas desde su nacimiento hasta el presente, destacando los hitos en su existencia –rupturas y transformaciones importantes–, principalmente los que hacen referencia a los eventos de victimización que han sufrido debido al conflicto. En el análisis categorial se consignó la reflexión sobre los elementos socio-estructurales que fueron comunes a los relatos de vida. En correspondencia con el Árbol de categorías fueron desarrolladas en el Informe las reflexiones sobre el Estado en el conflicto armado; las formas de interacción de las víctimas con los grupos armados en el Conflicto; y las manifestaciones de las Relaciones de género tanto en el conjunto de la sociedad como en el marco del Conflicto. Finalmente, se abordaron los aspectos comunes a la memoria de las víctimasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Historia OralMemoriaTrayectorias De VidaVíctimasConflicto ArmadoEstadoGénero.Reflexión teórico metodológica sobre la construcción de trayectorias de vida de seis personas víctimas del conflicto armado interno Colombiano asentadas en el área metropolitana de BucaramangaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coOral HistoryMemoryLife TrajectoriesVictimsArmed ConflictStateGenreTheoretical and methodological reflection on the construction of life trajectories of six victims of Colombia's internal armed conflict, settled in the metropolitan area of Bucaramangainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)