Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Ortiz Rangel, Manuel JoséOrdóñez Plata, GabrielManosalva Rojas, Juan CarlosDurán Vanegas, Félix Adrián2025-08-212025-08-212025-08-202025-08-20https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45955Este proyecto busca rediseñar y optimizar el sistema eléctrico de un edificio residencial, con el objetivo de reducir el consumo energético, minimizar los costos operativos y garantizar la sostenibilidad. Se integrarán tecnologías de automatización para el control inteligente, también se busca contribuir con la reducción de insumos y un sistema fotovoltaico para abastecer las zonas comunes, promoviendo la eficiencia energética y el cumplimiento de los reglamentos colombianos Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE, Ministerio de Minas y Energía, 2024) y Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP, Ministerio de Minas y Energía, 2024). El diseño de la infraestructura eléctrica mejorará el confort, reducirá el impacto ambiental, y optimiza la administración de costos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessInnovación EnergéticaAutomatización DomóticaReducción de InsumosEficiencia EnergéticaInnovación y Soluciones en el Rediseño Eléctrico de un Edificio ResidencialUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEnergy InnovationHome AutomationReduction of InputsEnergy EfficiencyInnovation and Solutions in the Electrical Redesign of a Residential Buildinghttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)