Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Ortiz Picon, Milton JoseMantilla Monsalve, Martha Liliana2024-03-0320092024-03-0320092009https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22276En el municipio de San Gil departamento de Santander Colombia, para el año 2005, se presentaban reportadas 31 familias en situación de desplazamiento, de las cuales 13 participaron en un proyecto de acompañamiento psicosocial, planteado por la Oficina Delegación de Vida, Justicia y Paz, Sección de Movilidad Humana del Secretariado Diocesano de Pastoral Social (SEPAS), cuyo objetivo era el de identificar y promover sus propias fortalezas y recursos y a través de esto mitigar los efectos del desplazamiento. El acompañamiento psicosocial se realizó a través de un diagnóstico y caracterización, para recolectar información socio-demográfica y psicosocial de la población y posteriormente la aplicación de talleres psicosociales y visitas domiciliarias a nivel individual familiar y comunitario, para que las personas realizaran una reconstrucción de sus vivencias con el objetivo de que sus afecciones sean asumidas de diferente manera reconociendo sus necesidades y potencialidades para la reconstrucción de tejido social. Con el acompañamiento se logró el acercamiento a las familias en situación de desplazamiento, la descripción de las principales afecciones psicosociales, la promoción e inicio de una asociación de familias en situación de desplazamiento como forma organizativa para formular y gestionar proyectos para el mejoramiento de sus condiciones de vida. Conociendo las fortalezas y debilidades del proceso de acompañamiento, se realizó un marco general para una nueva propuesta de acompañamiento psicosocial, tomando como base la teoría sistémica y la planeación comunitaria, para la reconstrucción de tejido social, aplicable a cualquier población en situación de desplazamiento.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Familias en situación de desplazamientoAcompañamiento psicosocialEfectos del desplazamientoPromoción de fortalezasOrganización comunitariatejido socialteoría sistémica.Atención psicosocial a la población en situación de desplazamiento ubicada en el municipio de Sangil departamento de Santander (Colombia) 2005 - 2006Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coFamilies in situation of displacementPsychosocial supportEffects of displacementPromotion of strengthsCommunity organizationsocial fabricsystemic theory.The psychosocial care to displaced population located in the municipality of san gil santander (colombia) from 2005 to 2006.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)