Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Torrado Gomez, Luz MarinaRondon, Jose AlbertoJaimes Dumez, Cristian AndresCely Benavides, Carlos Andres2025-08-212025-08-212025-08-122025-08-12https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45939El presente trabajo evaluó el comportamiento geotécnico de un suelo arcilloso natural tras su estabilización con ceniza obtenida de fibra de fique, mediante la ejecución de ensayos de laboratorio bajo la normativa del Instituto Nacional de Vías (INVIAS). Aunque inicialmente se planteó trabajar con un suelo arcilloso de alta plasticidad, la disponibilidad local condicionó el estudio a suelos arcillosos de baja plasticidad, representativos de las condiciones reales de la zona de intervención. Se realizó la caracterización de los materiales involucrados mediante la ejecución de los ensayos de granulometría, límites de Atterberg, Proctor modificado, consolidación unidimensional y expansión libre. Los resultados demostraron que la adición progresiva de ceniza en proporciones de 1 %, 1.5 % y 2 % produce una disminución en la plasticidad, expansividad y compresibilidad del suelo, mejorando su comportamiento frente a la humedad. Se propuso un protocolo metodológico para la evaluación de residuos agroindustriales de fique para la estabilización de suelos expansivos, destacando el potencial técnico y ambiental del uso de la ceniza de este residuo como material estabilizante en zonas rurales.application/mswordspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEvaluación del potencial de expansión de un suelo arcilloso mejorado con cenizas de fiqueUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEvaluation of the expansion potential of a clay soil improved with fique ashhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)