Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)No disponibleVergara Rodríguez, Carlos Óscar2025-09-152025-09-1519961996https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/46235Antes de profundizar en el tema de la corrupción en Colombia, es pertinente hacer algunas consideraciones que tocan especialmente a la saturación de normas que penalizan conductas anómalas en la Administración Pública y que desbordan realmente al posibilidad de unificar criterios en torno a medidas claras sobre la conducta punible de funcionarios públicos infractores no solamente en lo atinente al orden legal, sino en lo ético y en lo moral. Al promulgar una nueva ley para cada problema que se presenta se rompe con la unidad Legal-temática-general que hace posible que los umbrales de calificación del delito abarquen en la mayor extensión posible la conducta antisocial y la conducta puntual sea parte del agravante, lo existente contradice esta afirmación en el sentido de que lo puntual constituye el delito a penalizar pero la moralidad del transgresor continúa incólume y podrá en el transcurso del ejercicio de su vida pública tener acceso y posibilidad de volver a cometer un delito de corrupción de otra forma de calificación puntal.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSobredimensionamiento legal en materia de corrupción administrativa en la República de ColombiaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - EspecializaciónUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)