Atribución 2.5 Colombia (CC BY 2.5 CO)Ramoni Perazzi JosefaVanegas Sanchez Silvia Alejandra2025-03-062025-03-0620250025-02-24https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45297El informe complementa el plan de trabajo realizado durante la práctica empresarial de seis meses (16 de julio de 2024 - 15 de enero de 2025) en el área de crédito hipotecario de Banco Davivienda S.A., en la ciudad de Bucaramanga, Colombia. El objetivo principal del informe se basa en analizar el comportamiento de los créditos hipotecarios en Santander desembolsados por el banco durante el trienio 2021-2023, compararlo con la tendencia nacional y evaluar los factores económicos influyentes en los desembolsos. Se identificó una disminución en los créditos del departamento de Santander, influenciada por factores como el aumento de las tasas de interés (del 1,75% en 2020 al 13,25% en 2023), la inflación (del 3,5% en 2021 al 11,7% en 2023) y la reducción en la demanda de subsidios gubernamentales vigentes “Mi Casa Ya”. Por el contrario, los créditos hipotecarios de Davivienda y entidades financieras a nivel nacional mostraron un aumento constante a lo largo del trienio y bajo el impacto de iguales factores económicos, se resalta la participación del Banco Davivienda en un promedio del 26,6% de los saldos de cartera de crédito hipotecario en el país. Finalmente se concluye que con cada año adicional, Santander tiene una menor propensión a la adquisición de créditos de vivienda en comparación con otros departamentos, acentuando la necesidad de abordar los desafíos que enfrenta el crédito hipotecario en Santander.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessPráctica empresarial en Banco Davivienda S.AUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coBussines practice at Banco Davivienda S.Ahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)