Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Marely Constanza Cely SilvaMARÍA ALEJANDRA AGUILERA BLANCO2023-11-152023-11-152023-11-052023-11-05https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/15373Desde hace años el derecho a asociación ha sido reconocido por la comunidad internacional y la normatividad jurídica, sin embargo, este derecho ha tenido múltiples veces problemáticas a la hora de aplicarse, que va desde las propias que se presentan en la relación y conflictos con la empresa, hasta las mismas dificultades que se presentan al interior de los sindicatos respecto a la participación de los trabajadores en términos de constancia y equidad de género. Por ello, este trabajo de grado se centra en ahondar sobre la relación directa que hay entre la poca participación que existe de las mujeres en los sindicatos y la formación jurídica y política respecto a temas de equidad y violencias de género en los espacios laborales. Para ello se diseñan e implementan diferentes espacios de formación jurídico política que permitan caracterizar las violencias que viven las mujeres en los ambientes laborales y sindicales, cuáles son y si estos tienen impacto sobre la participación de ellas en los escenarios de participación política y sindical. Es de esta forma, que se busca entender el sindicalismo como un espacio donde deben existir condiciones dignas para quienes hacen parte de los mismos se sientan libres, cómodos y seguros para desarrollar los objetivos políticos, jurídicos y estratégicos que se planteen los trabajadores en defensa de sus derechos.application/pdfspaEquidad de génerosindicalismoderecho a asociarseviolencias de génerolibertad sindicalLa promoción de los derechos laborales colectivos desde una perspectiva de género a partir de la aplicación de escuelas formativas.Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coGender equityunionismright to associationgender-based violencelabor freedom.Promoting collective labor rights from a gender perspective through the application of training programs.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)