Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Fernández Villa, Alfonso AntonioSierra Vargas, Carlos AlbertoSierra Vargas, Óscar Javier2025-02-122025-02-122025-02-122025-02-12https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/44989La investigación describe la dinámica poblacional de Floridablanca antes, durante y después de la Guerra de los Mil Días, analizando las variaciones en las estadísticas vitales a partir de series de bautizos, matrimonios y defunciones. Para ello, se emplean fuentes de archivos parroquiales, como los libros de bautizos, matrimonios y defunciones, utilizando métodos de la demografía histórica y la estadística descriptiva. La metodología incluye la elaboración de series cronológicas, el análisis de variables y la representación de datos mediante gráficos y cuadros para identificar las tendencias demográficas durante la coyuntura del conflicto. Este trabajo se inscribe en la corriente historiográfica de la historia social, que surgió como una alternativa al enfoque tradicional centrado en aspectos políticos, diplomáticos y militares. La historia social amplió sus campos de estudio y adoptó métodos de diversas disciplinas de las ciencias sociales, como la Sociología, Demografía y Economía. Desde la década de 1960, esta corriente, especialmente en Francia, se apoyó en el uso de datos cuantitativos para construir una "historia total", integrando diversos aspectos de la vida social y económica de una región. El estudio busca contribuir a este enfoque al ofrecer una visión integral del impacto demográfico del conflicto en Floridablanca.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDemografía histórica de Floridablanca en el tránsito del siglo XIX al XX, 1889-1912Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coHistorical Demography of Floridablanca in the Transition from the 19th to the 20th Century, 1889–1912http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)