Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Cruz Guevara, Luis EnriqueSegura Hernández, Juan David2025-08-192025-08-192025-08-112025-08-11https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45917La gestión del riesgo geológico y la seguridad territorial son esenciales para la protección de las comunidades y el desarrollo sostenible de los territorios, especialmente en un país como Colombia, que, debido a su ubicación geográfica y su compleja configuración topográfica, enfrenta de manera constante fenómenos naturales como deslizamientos de tierra, inundaciones, terremotos y otros riesgos geológicos. Estos fenómenos representan una amenaza directa a la vida humana, la infraestructura y los ecosistemas. Por ello, la identificación temprana de estos riesgos y la implementación de soluciones geotécnicas adecuadas son fundamentales para prevenir desastres y mitigar sus efectos negativos en las poblaciones vulnerables. En este contexto, la Corporación Autónoma Regional de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), a través de su Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial (SURYT), desempeña un papel crucial en la planificación, ejecución y monitoreo de políticas y proyectos orientados a reducir los riesgos naturales y geológicos. La CDMB es responsable de la gestión ambiental y de la seguridad territorial en la región, trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales y la comunidad para implementar estrategias de prevención y mitigación que protejan a las personas y el entorno. La planificación adecuada de intervenciones geotécnicas es esencial para la estabilización de terrenos, la prevención de desastres y la protección de la infraestructura local. En zonas altamente vulnerables a desastres como deslizamientos de tierra o inundaciones, las soluciones geotécnicas bien implementadas son fundamentales para reducir los riesgos y proteger la vida de las personas. El apoyo del estudiante de geología permitirá que estas soluciones se diseñen, supervisen y apliquen de manera más eficiente, ayudando a reducir la probabilidad de desastres y asegurando la seguridad de las comunidades. La práctica empresarial de geología en la CDMB es una oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos en mi formación académica, en un entorno de trabajo real y desafiante. El involucramiento en la evaluación de riesgos geológicos, en la realización de análisis de amenazas naturales y en el diseño de soluciones geotécnicas, me permitirá adquirir experiencia práctica en áreas fundamentales para mi desarrollo profesional. Esta experiencia también me brindará una visión más clara de cómo se implementan las políticas de gestión del riesgo en un contexto institucional y cómo se pueden aplicar las herramientas geológicas para proteger a las comunidades y los recursos naturales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgo geológicoAmenazas naturalesSoluciones geotécnicasCDMBPractica empresarial en la CDMB como auxiliar de geología en la evaluación de riesgos geológicos, análisis de amenazas naturales y apoyo en la planificación y supervisión de soluciones geotécnicas para la estabilización de terrenos en la subdirección de gestión del riesgo y seguridad territorial (SURYT).Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coGeological riskNatural hazardsGeotechnical solutionsCDMBBusiness internship at the CDMB as a geology assistant in geological risk assessment, natural hazard analysis, and support in the planning and supervision of geotechnical solutions for land stabilization in the Subdirectorate of Risk Management and Territorial Security (SURYT).http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)