Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Silva Rojas, AlonsoPeña Gómez, Fernando Jose2024-03-0320122024-03-0320122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27488El propósito que me guía en la presente composición consiste en examinar en el discurso Rousseauniano el tema del estado de naturaleza, y más particularmente de determinar las posibilidades de su aceptación o rechazo dentro de su sistema filosófico y, pero además, de derivar las consecuencias pertinentes que se siguen para su sistema tanto en el caso de que concluyéramos que acepta que dicho estado natural en verdad existió y que éste fue anterior a la sociedad, tanto como en el caso de que concluyéramos que dicho estado nunca existió para este pensador. El estado de naturaleza y el hombre natural tienen en Rousseau un carácter mítico, enraizado más en una intuición emocional que en una explicación lógica, objetiva y racional. El hombre natural es un arquetipo, pero no en el sentido platónico de una entidad trascendente, sino como una propiedad ínsita en lo más profundo de la naturaleza humana; o, en otros términos, no perceptible por medio de una reminiscencia inteligible, sino por la voz espontánea del corazón. La tesis por la existencia de un estado natural del hombre, le da oportunidad a Rousseau para emitir un diagnóstico de su presente, a fin de poder justificar la necesidad de un nuevo tipo de sociedad. En esta dirección, el filósofo ginebrino emprende una sacralización de la naturaleza y una desacralización de la sociedad de su tiempo. Este escrito gira a partir de la siguiente pregunta ¿Es en realidad cierto que en Rousseau el estado de naturaleza nunca existió y que es por tanto una mera hipótesis jurídica como comúnmente se cree? La respuesta que ofrezco en el presente escrito es negativa y surge de la confrontación con algunas de sus ideas religiosas, algunas relativas al tema de la desigualdad y, además, sobre su concepción de la libertad., Y, es precisamente esta respuesta negativa el eje que hilvana y permite toda la problemática a que aludí.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Estado NaturalDerechos NaturalesAceptaciónIntuiciónHipótesisLibertadRazónVoluntadEl estado de naturaleza en Rousseau como realidad efectiva social una reflexión en torno al problema de la desigualdad que instaura la aparición del estado de derechoUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coState Of NatureNatural RightsSocial AcceptanceIntuitionHypothesisLibertyReasonMoral WillRousseau's state of nature as an effective social reality3 -an analysis about the problem of inequality that establishes the introduction of theinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)