Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Botero Bernal, AndresAlmeyda Sarmiento, Juan David2024-03-0420182024-03-0420182018https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/38713El presente trabajo se centra en exponer la relación existente entre los conceptos polis y res publica, siendo el primero correspondiente a Aristóteles y el segundo a TomáÉtica NicomaqueaPolíticaComentario a la Ética de AristótelesComentario a la política de AristótelesLa monarquía, al rey de Chipreidentificar la influencia latente del pensamiento aristotélico en la filosofía política de Aquino de modo que sea posible responder a la pregunta alrededor de cuáles son los aspectos en común y en contradicción entre el concepto de Polis de Aristóteles y el Res publica de Tomás de Aquino. La investigación se fundamenta en recursos bibliográficos complementarios que buscan enriquecer las interpretaciones a realiza de modo que sea posible dar un horizonte completo de lo que son los conceptos centrales de este trabajo. De modo que, para conseguir una respuesta a la pregunta planteada, se estructuran tres acápites donde, inicialmente, se profundiza en el concepto de polis; seguidamente, se ahonda en la res publica tomista para; en el tercer acápite, se encontraran los puntos en común y en contradicción entre ambos conceptos. Sin dejar de lado las consideraciones finales de la investigación.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PolisRes PublicaHistoria De La FilosofíaFilosofía AntiguaFilosofía Medieval.La relación entre el concepto de pólis de Aristóteles y el de res pública de Tomas de AquinoUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coPolisRes PublicaHistory Of PhilosophyAncient PhilosophyMedieval Philosophy.Polis and thores publica*info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)