Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Patiño Benavides, Gonzalo AlbertoVillamizar Vargas, Laura JulianaRendon Alvarez, Ivan Dario2024-03-0320052024-03-0320052005https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17684El nuevo sistema de transferencias adoptado a partir de 2001, mejor conocido como Sistema General de Participaciones, ha significado para los entes territoriales una menor disponibilidad de recursos que se ha reflejado en el sector salud (y en el HURGV) y ha perjudicado nocivamente el crecimiento futuro de las tasas de cobertura, al mismo tiempo que ha condicionado el propósito de aumentar la eficiencia y equidad en la prestación de los servicios sociales básicos a la comunidad de que trata el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Sin embargo la nueva formula de calculo no es el problema si existe una disciplina fiscal en la eficiencia del gasto público nacional y territorial. Así como las transferencias no son las únicas comprometidas con el déficit, a diferencia de lo que muchos solían pensar, el déficit fiscal en su conjunto pese a estar involucrado con la actual crisis económica, no es tampoco la causa absoluta de éstaapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema General de ParticipacionesDéficit FiscalPolítica FiscalHURGVGasto PúblicoFinanciamientoSector SaludSGSSSTransferenciasActo Legislativo 01/01 y Ley 715/01.Estudio, seguimiento y evaluacion al sistema general de participaciones para el sector salud en santander : el caso del hurgvUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coParticipations' General systemFiscal DeficitFiscal PoliticsHURGVPublic ExpenseFinancingHealth SectorSGSSSTransfersAct Legislative 01/01 and Law 715/01.N/ainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)