Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Escobar Villamizar, Sandra MilenaRojas Patino, Julio Cesar2024-03-0320102024-03-0320102010https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23247Este proyecdel modelo económico tradicional sobre la salud mental de las personas en las diferentes regiones que componen al departamento de Santander, ofreciendo una perspectiva amplia de intervención en el área de la salud por parte de Trabajo Social a partir de la Promoción de la misma y el Apoyo Psicosocial siendo esta última un componente fundamental en la educación para la salud. Este proceso de validación académico se ejecutó en el marco del convenio entre la Caja de Compensación Familiar Campesina COMCAJA y la Fundación Hacia un Mejor Futuro ELOGIOS a partir de la necesidad de capacitar a sus afiliados, beneficiarios y no beneficiarios en temas de desarrollo integral. El marco teórico de intervención utilizado fue el desarrollo a escala humana el cual plantea que el desarrollo debe ser el ser humano y no desde el crecimiento económico. La metodología de intervención profesional fue normativa o tradicional de proyectos ya que COMCAJA demanda la necesidad de un socio operador (Elogios) para el desarrollo de su diagnostico Institucional. De igual manera el proceso de intervención se desarrollo con diferentes grupos etáreos teniendo presente todas sus especificidades a nivel socio-económico en el marco del convenio entre COMCAJA Y ELOGIOS, generando procesos asertivos de impactos psicosociales. El proyecto está inscrito en el Área de Intervención de la Salud Mental específicamente en la promoción de la salud y la educación para la salud.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Desarrollo a Escala HumanaPromoción de Salud mentalMetodología de Trabajo social grupal;El desarrollo humano integral : un enfoque desde el trabajo socialUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coHuman scale developmentPromotion of mental healthSocial group work methodology;Integral human development: an approach from the social workinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)