Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Quiroga Méndez, Jabid EduardoCórdoba Riascos, Breiner Andrés2025-03-042025-03-042025-02-112025-02-10https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45214El proyecto ofrece un plan de mejora enfocado a disminuir las altas pérdidas de energía en la región norte del Departamento de Nariño, Colombia. La metodología empleada es el Análisis de Modos, Efectos y Criticidad de la Falla (FMECA), una herramienta que permite la identificación y análisis sistemático de los distintos modos de falla, sus efectos, su criticidad. El plan aborda los principales modos de falla que conducen a pérdidas, como el fraude eléctrico iniciado por el usuario, mal funcionamiento en los equipos de medición y problemas en la red de distribución. El impacto de estas fallas será examinado, y se pueden observar daños en infraestructura, multas y suspensiones del servicio. Además, se identifican las razones principales, como ignorancia, falta demantenimiento y evasión de pago. Del análisis FMECA se sugieren medidas preventivas y correctivas priorizadas. Estos van desde la sensibilización de los usuarios hasta la implementación de sistemas para informes confidenciales y la normalización del servicio. El objetivo es maximizar la recuperación energética en esta región afectada por condiciones geográficas y de orden público desafiantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessRecuperación de energíaPérdidas de energíaFMECAFraudes eléctricosMantenimientoEquipos de mediciónRed de distribuciónAcometidasNormalizaciónModelo de mejora del plan de recuperación de energía utilizando la metodología FMECA en el sector cordillera de NariñoUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - EspecializaciónUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEnergy recoveryFMECAEnergy lossesElectrical fraudMaintenanceMeasuring equipmentDistribution networkConnectionsStandardizationEnergy Recovery Plan Improvement Model Using the “FMECA” Methodology In the Cordillera de Nariño Sectorhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)