Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Moreno Torres, Luis EduardoMateus Tarazona, DarwinCandela Becerra, Leily JohannaDuarte Coronado, David Enrique2024-03-0320152024-03-0320152015https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/32421La reactivación de fallas es un fenómeno producido por una variación en el campo de esfuerzos que está ligado principalmente a procesos naturales como los movimientos tectónicos y a procesos antrópicos como cambios en presión de poro. Este fenómeno ocurre cuando el esfuerzo de cizalla que actúa en el plano de la falla supera la resistencia de la roca generando un desplazamiento. Basados en un análisis de sensibilidad, con el modelo analítico propuesto, se determinan los parámetros que mayor incidencia tienen sobre el problema de reactivación durante procesos que impliquen cambios en la presión de poro. El modelo analítico se plantea para un escenario en 3-Dimensiones que busca determinar de forma gráfica y numérica el potencial de reactivación de diferentes planos de falla, basándose en la geometría de la falla y parámetros geomecánicos como los esfuerzos in situ, presión de poro, coeficiente de Biot, fricción y cohesión. Para esto se propone un análisis de cada uno de los datos de entrada del modelo con el fin de determinar la importancia de cada uno. Usando el modelo con datos reales de un campo en el Piedemonte Llanero Colombiano, se encontró que en un régimen de rumbo los procesos de inyección y la orientación del esfuerzo Horizontal máximo aumentan el potencial de reactivación de fallas. El modelo y el análisis de sensibilidad realizado en esta investigación constituyen una herramienta útil para el análisis del potencial de reactivación, ya que ayuda a prevenir riesgos, como pérdidas de hidrocarburos, inestabilidad de rocas sellos y daños de acuíferos, evidenciados con este fenómeno durante etapas de producción e inyección.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Reactivación De FallasPresión De PoroInyecciónProducciónEsfuerzosCriterios De Falla.Estudio del potencial de reactivación de fallas en el piedemonte llanero mediante análisis de sensibilidadUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coFault ReactivationPore PressureInjectionProductionStressFailure Criteria.Study of fault reactivation potential in the Colombian foothills based on sensibility analysisinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)