Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Martinez, JavierCardiles, Karen2025-08-212025-08-212025-08-122025-08-12https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45940El presente proyecto explora el proceso de conservación del patrimonio y memoria histórica en los pueblos de Santander, mediante la configuración de una estrategia de diseño para la salvaguardia del patrimonio cultural, aprovechando las ventajas del Design Thinking y diferentes avances de innovación en la gestión de patrimonio que nos ofrece la literatura, además del creciente interés de viajeros por oportunidades que ofrezcan una experiencia de turismo cultural sostenible. Betulia, a pesar de ser un municipio poco resonado, ofrece variadas opciones de esparcimiento para propios y turistas. Desde el Diseño Industrial se definen lineamientos específicos, métodos e identificación de herramientas que permitan modelados aplicables en los diversos ámbitos que nos ofrece la gestión del patrimonio en cuanto técnicas de conocimiento y reconocimiento en pro de fortalecer la identidad cultural de la comunidad, la conservación para futuras generaciones y convertirlo en un atractivo para el turismo cultural sostenible en la comunidad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPatrimonio culturalDiseño industrialMemoria históricaTurismo cultural sostenibleGestión del patrimonioEl diseño industrial como herramienta para la preservación de la memoria y patrimonio cultural de Betulia, Santander.Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coCultural heritageIndustrial designHistorical memorySustainable cultural tourismHeritage managementIndustrial design as a tool for preserving the memory and cultural heritage of Betulia, Santander.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)