Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Viviescas Beltrán, Luz EstellaSolano Amaya, Zuly Carolina2024-03-0320122024-03-0320122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27541La responsabilidad social ha logrado calar a nivel local, nacional e internacional, empieza a lograr reconocimiento en el ámbito empresarial, luego se introduce en el ámbito universitario y se denomina Responsabilidad Social Universitaria. En la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Industrial de Santander se han llevado a cabo estudios de responsabilidad social de las organizaciones en donde se han hecho las prácticas académicas de los estudiantes; sin embargo a la fecha no ha sido estudiada o descrita la responsabilidad social universitaria de la Escuela de Trabajo Social, como propone el presente documento; específicamente analizarla a través de los trabajos de grado que los estudiantes formulan para optar por su título profesional; para ello se realiza una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo, donde se aplica la técnica de investigación de análisis de contenido, con la cual se obtienen interesantes resultados que evidencian que la Escuela desarrolla procesos socialmente responsables, con metodología y propone alternativas a los problemas de desarrollo de la región relacionadas a las necesidades fundamentales propuestas por Manfred Max Neef. Así mismo se verifica que en los procesos de practicas se logran verificar cambios positivos en los diferentes aspectos de los actores participes de los procesos. Además de evidenciar la relación que la Escuela tiene con actores estatales en pro de la sociedad, al igual que con actores del sector privado. Igualmente se logra medir los niveles de participación de las comunidades en donde si participan, aunque llama la atención que solo es a nivel de información y formación, dejando de lado la consulta, el debate, el control y la gestión. Así mismo se detalla que la Escuela es líder en el trabajo con poblaciones vulnerables y que tiene impacto en las prácticas desarrolladas, igualmente se interactúa con otras disciplinas a favor de los procesos llevados a cabo. También es relevante que a través de la práctica se cumple con la visión y misión de la Escuela de Trabajo Social y por ultimo se destaca el manejo del tema ambiental.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Responsabilidad socialDesarrollo a escala humanaTrabajo socialUniversidadTrabajos de gradoEscuela de Trabajo Social.Descripción de la responsabilidad social de la escuela de trabajo social de la Universidad Industrial de Santander en relación con los trabajos de grado formulados en los años 2004 y 2005Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coSocial responsibilityHuman scale developmentSocial workUniversityWorks of degreeSchool of Social Work.Description of the social responsibility of the school of social work of the industrial university of santander in relation to lostrabajos of degree formulated in 2004 and 2005.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)