Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Ortiz Cancino, Olga PatriciaAcevedo Sarmiento, Erika YolimaToledo Ariza, Meiby Alejandra2024-03-0320122024-03-0320122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26434Los efectos debido a la influencia de un ambiente hidrodinámico (si el agua en el acuífero está en movimiento), en un campo petrolero se reflejan directamente sobre el espesor de hidrocarburos, la presión del yacimiento, la expansión del área a desarrollar y por ende las estrategias de producción que se definan bajo estas condiciones hidrodinámicas. Con el fin de mejorar la caracterización del yacimiento, que permita elaborar claras estrategias de desarrollo para el campo de estudio, se implementó, a lo largo de este proyecto, una metodología con enfoque ingenieril, que permitió establecer características del flujo hidrodinámico evidenciado en estudios anteriores, por factores como, mantenimiento de la presión del yacimiento, alta producción de agua, gradación de la columna de aceite y contactos agua-petróleo inclinados. Mediante el Análisis de producción de agua y crudo, teniendo en cuenta la calidad de roca y la distancia al contacto agua-petróleo (CWO), la elaboración de mapas de cabezas hidráulicas utilizando pruebas de presión, la integración de análisis fisicoquímicos del agua de formación para la construcción del mapa de isosalinidad, la interpretación de registros resistivos representados en un mapa de variación de resistividad y la integración de un análisis hidrodinámico regional, enfocado en las variaciones de salinidad y el valor de cabeza hidráulica de pozos de los campos vecinos, ubicados hacia el oeste del campo de estudio, se confirmó la existencia de un flujo hidrodinámico, en sentido suroeste-noroeste (SW-NE), y suroeste-sureste (SW-SE) con fuente de recarga en la Sierra de la Macarena. Igualmente este régimen hidrodinámico influye en la acumulación de hidrocarburos, causando una pérdida de columna de aceite primordialmente hacia el Este del campo de estudio.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/HidrodinamismoCabeza hidráulicaIsosalinidadResistividad.Análisis de ingeniería para identificar la posible existencia de un régimen hidrodinámico para un campo ubicado en la cuenca llanos orientalesUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coHidrodinamismoCabeza hidráulicaIsosalinidadResistivity.Análisis de ingeniería para identificar la posible existencia de un régimen hidrodinámico para un campo ubicado en la cuenca llanos orientales.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)