Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Rojas Jerez CristianGalan Gamboa Esteban2023-11-172023-11-172023-10-282023-10-28https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/15492La prescripción en el proceso de Responsabilidad Fiscal en Colombia es un fenómeno jurídico de gran relevancia que afecta la capacidad del Estado para sancionar actos de gestión fiscal irregular. La prescripción se refiere al período de tiempo después del cual una acción legal ya no puede ser perseguida. En el contexto de la Responsabilidad Fiscal, esto implica que, si no se inicia un proceso sancionatorio dentro de un plazo determinado, los presuntos responsables quedan exentos de cualquier sanción. Esta limitación temporal busca equilibrar la necesidad de sancionar la mala gestión de los recursos públicos con la protección de los derechos de los investigados. Es importante destacar que la prescripción no es un obstáculo absoluto, ya que existen excepciones y situaciones que pueden suspender o interrumpir el plazo de prescripción. Por ejemplo, si se descubre nueva evidencia o si los presuntos responsables intentan ocultar información relevante, el plazo puede reiniciarse. En síntesis, su aplicación busca garantizar la justicia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRecursos publicosPrescripciónCaducidadANÁLISIS DE LA PRESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE RESPONSABILIDAD FISCAL, SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE CARTERAUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.copublic resourcesprescriptionexpirationANALYSIS OF THE PRESCRIPTION OF FISCAL RESPONSIBILITY PROCESSES, THEIR IMPACT ON PORTFOLIO RECOVERY MANAGEMENThttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)