Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Ortiz Quezada, Freddy FranciscoRivera Espíndola, Jose Manuel2024-03-0320122024-03-0320122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27503Debido al predominio de las ciencias sobre las ramas del conocimiento y al consumismo exorbitante por el que son impulsados los hombres por medio de la publicidad, nos es necesario rescatar el sentido metafísico en el hombre, en una época en donde cada vez más se pierde el ser de su existencia. De esta manera nos remitiremos a las artes geniales, más específicamente en los artistas, quienes a través de la contemplación, su frágil sensibilidad y la creación artística logran extraer y representar aquello que le es totalmente incomprensible trasladándolo de un estado fuera del mundo fenoménico a las ideas, fuera de espacio tiempo, captando y representando las ideas de las cosa en sí del mundo, por lo que al estar en contacto con la obra logra mover nuestro ser interno de manera incomprensible. De esta forma se mostrará que dicha obsesiva necesidad por captar aquello incomprensible, lo conducen en un completo alejamiento el cual se convierte en profundas depresiones en el mundo fenoménico, por lo que se refugian en la creación artística. De esta manera, el problema de dichos sufrimiento se debe a que basados en un mismo objetivo; la felicidad, a la cual le es imposible acceder, se resignan a la fatalidad, considerando que el único motivo para escapar del sufrimiento, es el suicidio. A partir de esto, señalaremos, la forma en que se puede acceder al sujeto puro de conocimiento tanto en el mundo de las ideas, como en el fenómeno, con el fin de retomar la importancia de que logren posarse de manera sublime, libre de todo sufrimiento, señalándoles el valor de su labor, en un mundo que se pierde en la satisfacción de los deseos.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Genio artísticoSublimidadIdeasFenómenoVoluntadrazónvirtud.El genio artístico como espejo del mundo reflexiones en torno a la vida de Harry Haller y Vicent van Gogh a partir de la obra de SchopenhauerUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coArtistic geniusSublimityIdeasPhenomenaWillreasonvirtue.The mirror as artistic genius of the world. reflections around the life of harry hallerand vincent van from the work of schopenhauer.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)