Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Diaz Gomez, Angelica MariaContreras Pacheco, Orlando EnriqueBadran Lizarazo, Rina MarcelaCamacho Cantillo, Duberly Carolina2024-03-0320162024-03-0320162016https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/34753Con el advenimiento de las las dinámicas sociales tomaron un nuevo curso, en tanto a interacción y relaciones se refiere. El escenario laboral no fue ajeno a ello, y en esa línea, tanto las empresas como los profesionales han utilizado estas plataformas como herramientas decisivas para soportar los procesos de reclutamiento y selección de talento humano, y promocionarse como candidatos potenciales de cara a futuras oportunidades de empleo, respectivamente. La presente investigación recoge los resultados de una investigación que, por medio de un enfoque tipo cualitativo, iniciando con una revisión sistemática de la literatura, analiza el uso de las SNSs a los procesos de reclutamiento y selección del talento humano en empresas y trabajadores del sector petrolero para el departamento de Santander en Colombia y la Comunidad Autónoma de Cataluña en España, logrando determinar la brecha existente entre las regiones en estudio. A partir de la revisión de literatura, se pudo determinar que a lo largo del tiempo este tema ha cobrado importancia en el mundo de la investigación, encontrando que las SNSs se han posicionado como una herramienta para el estudio exhaustivo de candidatos, e incluso para realizar una preselección de los mismos. Por otro lado, el estudio de campo dejó en evidencia que España por ser un país del primer mundo le ha dado una mayor acogida a las SNSs dentro de sus procesos de reclutamiento y selección en el sector de hidrocarburos, pues sus empresas las utilizan con anterioridad y actualmente le están otorgando una mayor importancia a la información hallada en las SNSs de los candidatos en la toma de la decisión de selección, todo lo anterior en comparación con Colombia. 1application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Snss (Social Networking Sites)Procesos De Reclutamiento Y SelecciónTalento HumanoInternetCandidatos.Aplicación de las snss (social networking sites) a los procesos de reclutamiento y selección del talento humano. Comparación España-ColombiaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coWith the advent of Social Networking Sites (SNSs)social dynamics took a new course concerning both interaction and relationships. The labor scenario was no stranger to this changeas such companies used these platforms as decision making tools to support the recruitment and human talent selection and professionals used them to promote themselves as potential candidates for future employment opportunities. This investigation collects the results of a research based on qualitativestarting with a systematic review of literatureanalyzes of the use of SNSs to the recruitment and selection of human talent in companies and oil and gas employees for Santander state in Colombia and Catalonia autonomous community in Spainidentifying the gap in the regions under study. From the literature reviewit was determined that over time this issue has gained importance in the world of researchfinding that SNSs are positioned as a tool for the comprehensive study of candidatesand even for preselect them. On the other handthe field study made it clear that Spain for being a first world country has given a most welcome to SNSs within their recruitment and selection in the hydrocarbon sectoras their companies use previously and are giving greater importance to information found in SNSs candidates in making the selection decisionthe above compared to Colombia. 3Snss (Social Networking Sites), Recruitment And Selection Processes, Human Talent, Internet, Candidates.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)