Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Munoz Navarro, Samuel FernandoCastillo Mejia, Andres FelipeSoto Ulloa, William ArturoGaleano Barrera, Diego Fernando2024-03-0320072024-03-0320072007https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/20139El desarrollo de este trabajo, establece una metodología para definir zonas de determinadas propiedades petrofísicas denominadas unidades hidráulicas, definiendo y correlacionándolas a su vez con los tipos de roca presentes en la formación. La extrapolación de la información de los pozos corazonados a los no corazonados, se realizó empleando técnicas de análisis estadístico y modelamiento numérico, involucradas en una herramienta de trabajo llamada PETROLAB; el cual es un programa que emplea redes neuronales para extender las propiedades petrofísicas a lo largo del campo. En el documento, se perfecciona la correlación de las propiedades pozo a pozo entre si, para mejorar la caracterización del yacimiento; con el fin de establecer la posible continuidad de las arenas productoras, y lograr una mejor perspectiva del campo.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Unidades HidráulicasTipos de RocaAnálisis ClusterContinuidad LateralRegistros Eléctricos.Determinación de unidades hidráulicas y su correlación con el tipo de roca para un campo maduro colombiano, mediante análisis clústerUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coHidraulic UnitsRock TypesCluster AnalysisLateral ContinuityElectrics Logs.Determination of hidraulics units and their correlation with the rock type for a colombian mature field, by means of cluster analysis.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)