Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Ortiz Cancino, Olga PatriciaHormizda Mosquera, Vicente2023-04-0620232023-04-0620192019https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/13999El presente documento propone un modelo estratégico de intervención para el reconocimiento de una sinergia constructiva entre la comunidad, la industria y el gobierno. Este estudio cualitativo recopiló los ocho factores principales que generan desconfianza dentro de las comunidades en el área de influencia de la industria de los hidrocarburos. También, se realizó un análisis del estado del arte, en el que se identificó que, aunque Colombia es un país que respeta la ley, existen una gran cantidad de regulaciones y procedimientos que deben ser compartidos y explicados a la comunidad, para que conozcan los deberes y derechos de los que son sujetos. Lo anterior sería el punto de partida para llegar a que la comunidad legitime los proyectos petroleros. Para eso, la industria y el gobierno, en su actuar, deben ser transparentes en cada una de sus actividades. De esta manera, el intercambio de conocimientos con la población local podría ayudar a generar credibilidad y confianza, las cuales se construyen poco a poco con proyectos de alto impacto que beneficie a todos y cuya ejecución se realice a corto plazo. *application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessComunidadColombiaGobiernoIndustria PetroleraModelo De Intervención.Modelo estrategico de intervencion a la comunidad para el reconocimiento de la sinergia contructiva comunidad-industria-gobiernoUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coCommunityColombiaGovernmentIntervention ModelPetroleum Industry.Strategic model of intervention for the acknowledgment of a constructive synergy between the community, industry, and government.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)