Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Gómez Navarro, Cristian HernánCuadros Aparicio, Daira AlexandraZabala Tavera, Maria Angelica2024-03-0420182024-03-0420182018https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/38197El trabajo que se presenta a continuación hace referencia a una práctica social desarrollada en la Personería de Bucaramanga, consiste en el apoyo a la creación e implementación del Observatorio de Derechos Humanos, debido a la situación de vulneración de Derechos que se han presentado en la ciudad. El Observatorio va a ser un organismo encargado de la recolección y procesamiento de información referente a violaciones de Derechos Humanos de todo tipo, que, a partir de los resultados arrojados, planteara reformas o políticas públicas que mengüen dichas violaciones. Teniendo en cuenta lo anterior, se plantea la posibilidad de realizar primero un informe diagnóstico de la situación de vulneración, para a partir de allí desarrollar el Observatorio de la manera correcta, acorde a los focos de vulneración del momento, seguidamente se realiza el planteamiento de un documento introductorio, donde se van a desarrollar las bases metodológicas, legales y demás respecto del funcionamiento interno del Observatorio de Derechos Humanos, a partir de lo anterior, se plantean una serie de indicadores que permiten realizar el estudio de un derecho en particular y de una parte de la población especifica como plan piloto, finalmente se esboza una serie de recomendaciones sobre el funcionamiento interno y conclusiones referentes a la importancia que tiene un organismo así en la ciudad, debido a que diariamente se presentan situaciones que transgreden Derecho Humanos, y es mediante el Observatorio que se va a poder realizar el seguimiento y darle el manejo indicado a cada agrupamiento de derechos, y poder plantar política públicas que acaben con las situaciones de vulneración.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derechos HumanosPoblación VulnerablePolíticasCreación, implementación y desarrollo del observatorio de derechos humanos de la personería de BucaramangaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coHumans RightsPopulation VulnerablePublicCreación, implementación y desarrollo del observatorio de derechos humanos de la personería deinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)