Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Navarro España, Jorge LuisVanegas Elam, DanielaBuitrago Silva, Silvia Andrea2024-03-0320162024-03-0320162016https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/35375Una manera de abordar la seguridad alimentaria es mediante el análisis del desempeño de los cuatro componentes propuestos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que son la disponibilidad física, el acceso económico y físico, el uso biológico de los alimentos, y la estabilidad en el tiempo de las tres dimensiones anteriores. Estas dimensiones son abordadas a partir de indicadores como los niveles de producción agrícola, importaciones, empleo, distribución de ingresos, índice de precios, calidad y esperanza de vida, situación de pobreza y las problemáticas de salud, entre otros, con el fin de determinar el estado de una población, en materia del cumplimiento de sus derechos a una alimentación digna y saludable. Por tanto, la investigación es abordada a través de un marco para el análisis de las dimensiones de la seguridad alimentaria en Colombia y Ecuador desde el contexto de América Latina, y en el ámbito local a partir del departamento de Santander, donde se examinan detalladamente los indicadores más relevantes para el estudio. Esto, con el fin de determinar unas recomendaciones que desencadenen en la formulación de políticas que traten de manera oportuna los problemas asociados con la creciente inseguridad alimentaria, al hacer uso de la capacidad generadora y potencial de la agricultura, y a su vez, garanticen el acceso a los derechos económicos y las libertades individuales del ser .application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Seguridad AlimentariaDisponibilidadAccesoEstabilidadDistribución De IngresosÍndice De PreciosPobrezaCalidad De Vida.Un marco para el análisis de las dimensiones de la seguridad alimentaria en Colombia y Santander : una comparación con el caso ecuatoriano (2000-2014)Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coOne way to address food security is by analyzing the performance of the four dimensions proposed by the Food and Agriculture Organization (FAO)that are physical availabilityeconomic and physical accessuse of biological foodand stability over time of the above three dimensions. These dimensions are addressed using indicators such as levels of agricultural productionimportsemploymentincome distributionprice indexquality and life expectancypoverty and health issuesamong othersin order to determine the status of a populationin terms of compliance with their rights to a decent and healthy eating. Thereforeresearch is approached through a framework for analysis the dimensions of food security in Colombia and Ecuador from the context of Latin Americaand at the local level from the department of Santanderwhere are discussed in detail the most important indicators for the study. Thisin order to determine recommendations that trigger in formulating policies that address in a timely manner the problems associated with growing food insecurityby making use of generating capacity and potential of agricultureand in turnby ensuring access to economic rights and individual freedoms of human beings.Food Security, Availability, Access, Stability, Income Distribution, Price Index, Poverty, Quality Of Life.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)