Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Niederbacher Velasquez, JurgMoreno Lozano, Sandra Janeth2024-03-0320092024-03-0320092009https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23163Antecedentes: Los cuadros broncoobstructivos son causa frecuente de consulta a servicios de atención primaria, urgencias y hospitalización en lactantes. Objetivo: Establecer Incidencia y factores asociados para desarrollar síndrome sibilante y su recurrencia, durante los dos primeros años. Metodología: Estudio retrospectivo de cohorte, aprobado por el Comité de Ética, Facultad de Salud UIS. Se aplicó una encuesta derivada del Estudio Internacional de Sibilancias propuesta por Mallol et al; que incluía datos sociodemográficos y clínicos. Se estimó la incidencia acumulada, tasa de incidencia y probabilidad de llegar a los dos años de vida libre del síndrome (KaplanMeier); se estableció la asociación entre variables independientes y la presencia de sibilancias recurrentes y no recurrentes, con un modelo de regresión logística politómica. Resultados: Se estudiaron 139 (46,6%) niños y 159 (53,4%) niñas; 285 (95,6%) estaban en el mes siguiente a su segundo cumpleaños. La incidencia acumulada de síndrome sibilante en los primeros 24 meses de vida fué del 30,5%; IC95% 25,4-36,1), con tasa de 1,22 episodios por cada 100 meses-persona (IC95% 0,97-1,47). La probabilidad de llegar al segundo cumpleaños sin este cuadro fué del 67,0% (IC95% 60,7 a 72,4%). El 25,3% (IC95% 16,7-35,5) presentaron cuadro recidivante. Los factores asociados con sibilancias no recurrentes fueron historia familiar de rinitis (RRR 2,56) o asma (RRR 2,11) y convivir con fumadores (RRR 2,00), mientras que para recurrencia fueron historia familiar de rinitis (RRR 8,79) o asma (RRR 3,43), consumo de alimentos alergénicos (RRR 6,82), historia de asfixia perinatal (RRR 6,36), asistir al jardín infantil (RRR 3,37) y convivir con menores de 10 años (RRR 1,63). Discusión: La incidencia de síndrome sibilante es similar a la encontrada en países desarrollados (10 Œ 42%). Muchos de los factores asociados son prevenibles, lo que de intervenirse disminuiría la posibilidad de que los lactantes enfermen.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/SibilanciasSíndrome broncobstructivoAsmaTabaquismo.Incidencia y factores asociados al síndrome sibilante en los primeros dos años de vidaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coWheezingBroncobstructivo syndromeAsthmaSmoking.Incidence and factors associated with syndrome wheezing in the first two years of life 2008info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)