Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Palencia Silva, Mario AugustoOrtega Rey, Angie Daniela2024-03-0320152024-03-0320152015https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33663Línea de segmentaridad dura, Línea de segmentación molecular, Línea de fuga. En el presente estudio se pretende rescatar la valiosa y necesaria relación existente entre la filosofía y la literatura; con la intención de aportar un nuevo punto de vista a la discusión y de reafirmar la recíproca interdependencia de estas dos disciplinas tan afines, se planteará un diálogo interdisciplinario entre la propuesta filosófica, escrita a dos manos, por los franceses Gilles Deleuze y Félix Guattari, titulada Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia; y la obra literaria escrita en 1934 por la escritora chilena María Luisa Bombal, La Última Niebla. Con la intención de llevar a cabo el desarrollo de esta monografía, se dividirá el texto en tres momentos; en el primero, se realizará un recorrido por los aspectos más relevantes del concepto novela corta, tratado por los mencionados filósofos un segundo momento, se intentará contraponer a la crítica tradicionalista, que encasilla a la mencionada pieza literaria dentro del género novelístico, una visión alterna que permita situar a este relato dentro del género novela corta. En un tercer y último momento, se propondrá una filiación tipológica para esta obra literaria, para ello se utilizará uno de los tres mapas ejemplificados por Deleuze y Guattari.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Novela CortaLa Última NieblaLectura deleuziana de la última niebla de maría Luisa Bombal : una novela cortaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coShort NovellaThe Final MistHard Segmentary LineMolar Segmentary LineLine Of Flight.The final mist a short novellainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)