Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Ramirez Garcia, AlvaroMendoza, Jesus ManuelOspina Jiménez, Javier AntonioRondon Arciniegas, Andrea Juliana2024-03-0320062024-03-0320062006https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/18266Protocolos de Uso y Tratamiento y Análisis de Datos para diferentes aplicaciones de investigación y servicio a la industria, mediante el Calorímetro de Barrido Diferencial DSC Q10. Este trabajo surge para continuar y fortalecer la Tradición de Análisis Térmico existente en la escuela de Ingeniería Química, gracias a la actual adquisición de este equipo. Para el desarrollo experimental se tuvo en cuenta la calibración del equipo, la determinación de transiciones térmicas físicas como cristalización, fusión y transición vítrea, determinación de calores de reacción en transiciones térmicas químicas, determinación de capacidades caloríficas y parámetros para el control de calidad como el porcentaje de Pureza en compuestos sólidos, tiempo de inducción oxidativa en materiales poliméricos y los porcentajes de yeso y hemihidrato presentes en el cemento. A partir de estas prácticas se logró estandarizar y adecuar los métodos desarrollados, recopilados como protocolos, según la normatividad existente. Con ellos se estableció una herramienta útil para el desarrollo de investigaciones tanto en pregrado como postgrado y se ofreció un servicio de extensión a las Industrias Nacionales por parte de la escuela de Ingeniería Química. Se recomienda ampliar el campo de aplicación del equipo, mediante la adquisición de un sistema de refrigeración, que permita realizar análisis por debajo de la temperatura ambiente.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Análisis TérmicoCalorimetría de Barrido DiferencialTransiciones TérmicasCapacidad CaloríficaPorcentaje mol de pureza en compuestos sólidosOITPorcentajes de Yeso y Hemihidrato en cementoDSC Q10.Guía metodológica para realizar análisis mediante el calorímetro de barrido diferencial (dsc q10), como servicio de extensión a la industria nacional por parte de la escuela de ingeniería química, UISUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coThermal analysisDifferential Scanning CalorimetryThermal TransitionsHeating CapacityMol Percentage of purity in solid compoundsOITGypsum and Hemihydrate Percentages in cementDSC Q10.Methodological guide to carry out analysis by means of the differential scanning calorimeter (dsc q10), as an extension service to the national industry by the school of chemical engineering, uis.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)