Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Mejía Ospino, EnriqueBetancourt Pamplona, Milton Javier2023-04-0620232023-04-0620192019https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/14088En los últimos años ha habido un aumento en la cantidad de crudos pesados y fondos de vacío a procesar en las refinerías alrededor del mundo. Estos dos tipos de cargas son muy difíciles de manipular y caracterizar debido a su alta viscosidad y alta complejidad composicional. Su caracterización es esencial para diseñar procesos de refinación que permitan maximizar sus rendimientos y obtener productos de calidad. Generalmente, esta caracterización se realiza mediante métodos analíticos estándar. Estos métodos frecuentemente consumen tiempo, son elaborados, costosos y requieren de una gran cantidad de muestra y disolventes. En este trabajo se propuso como objetivo principal desarrollar metodologías sencillas, rápidas y confiables que eviten el uso de disolventes y grandes cantidades de muestra, para determinar diferentes propiedades fisicoquímicas de crudos pesados y fondos de vacío colombianos. Las metodologías consistieron en combinar espectroscopia infrarroja de reflectancia total atenuada (FTIR-ATR), espectroscopia Raman y espectrometría de masas MALDI-TOF con el método quimiométrico de regresión por mínimos cuadrados parciales (PLS). Se desarrollaron modelos PLS de calibración y validación para predecir gravedad API y residuo de carbón (RC) de fondos de vacío y crudos pesados colombianos. La eficiencia de los modelos se evaluó mediante la estadística de las raíces cuadradas de los errores medios de calibración (RMSEC) y predicción (RMSEP) y del coeficiente de correlación (R2). Las altas correlaciones encontradas entre los valores de referencia y los valores predichos mediante FTIR-ATR, Raman y masas MALDI-TOF demuestran la credibilidad de los métodos propuestos. Además, los resultados revelaron que se pueden incluir en un mismo modelo las dos cargas investigadas cuando se usa el método de calibración multivariable PLS.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCrudos PesadosFondos De VacíoPropiedades FisicoquímicasEspectroscopia Ftir-AtrEspectroscopia RamanEspectrometría De Masas Maldi-TofPls.Prediccion de propiedades fisicoquimicas de fondos de vacio y crudos pesados colombianos a partir de espectrometria de masas (maldi-tof/tof), espectrometria vibracional (ft-ir y raman) y quimiometriaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coHeavy Crude OilVacuum ResiduePhysicochemical PropertiesFtir-AtrRamanMaldi-TofPlsPrediction of physico-chemical properties of colombian heavy crude oil and vacuum residues from mass spectrometry (maldi-tof), vibrational spectroscopy (ft-ir and raman) and chemometricshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)