Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Plata Quezada, William ElvisDiaz Melo, Sindy Paola2024-03-0320142024-03-0320142014https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30937El vehículo habitual del historiador son las fuentes históricas, que permiten el desarrollo de su labor investigativa, análisis e interpretación de los diferentes procesos que suceden y se han desarrollado en la humanidad, es decir, de la comprensión de la Historia. El presente texto, describe un conjunto de actividades realizadas en función a un rastreo y un análisis de fuentes que aportan al desarrollo de la primera fase del py Arquitectura en Colombia fase 1Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander, en primer medida, a través de la indagación del estado del arte, la búsqueda de documentos sobre el desarrollo historiográfico del tema, la elaboración de una base de datos bibliográfica con fichas descriptivas, un sistema de búsqueda y presentación de resultados gráfico, dinámico y sencillo, la elaboración de actas y participación activa de las actividades derivadas de las reuniones del grupo de investigación. En segunda instancia, el aporte a la construcción de un medio de información y consulta web, sobre los grupos de religiosos existentes en Colombia. Sin duda, el trabajo realizado contribuyó al avance del proyecto de investigación, y a posteriores consultas de apoyo en pesquisas relacionadas.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Diversidad ReligiosaBase De DatosReligionesBibliografía.Pasantía de investigación en el grupo de investigación "sagrado y profano" proyecto de investigación "diversidad religiosa y arquitectura en Colombia, fase 1"Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coReligious DiversityData BaseReligionsBibliography.Diversity and architecture ininfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)