Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Amaya Palacio, Jose AlejandroGomez Bayona, LeydaCespedes Amariz, Jesús Alonso2024-03-0320102024-03-0320102010https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24495La Gestión de Mantenimiento en la Universidad Industrial de Santander para sus planes futuros de mantenimiento requiere una estructura que descentralice las funciones del Jefe de Mantenimiento, que permita que los trabajos se realicen en forma organizada, que exista seguimiento en la ejecución de las actividades de los técnicos y exista cultura en las Unidades Académico Administrativas para solicitar Servicios de Mantenimiento; también se requiere que se integre a los procesos de la División de Mantenimiento Tecnológico la seguridad Industrial y la Salud Ocupacional de todo el personal, junto con planes de disposición final de residuos producto de los mantenimientos realizados. Este trabajo propone una estructura para la División de Mantenimiento Tecnológico, con cargos y funciones definidas, establece un nuevo flujo de la Solicitud de Servicios para las Unidades Académico Administrativas. Planeación es eje del modelo de estructura, las Solicitudes de Servicio se convierten en Órdenes de Trabajo que a través de los Supervisores llegan a los ejecutores con el debido acompañamiento para alcanzar las metas de las actividades programadas. El nuevo modelo de estructura organizacional incorpora la figura del Profesional HSEQ quien es responsable de la seguridad industrial, salud ocupacional de los integrantes de la División de Mantenimiento Tecnológico, establece las medidas adecuadas de disposición de los desechos generados de mantenimiento y adaptación de la estructura de mantenimiento bajo los lineamientos de Calidad establecidos por la Universidad Industrial de Santander. La incorporación de Instructivos de Trabajo para la realización de mantenimientos preventivos estandariza las tareas, mejora los tiempos de ejecución y calidad del trabajo realizado. Beneficios ofrecidos por la nueva estructura propuesta: Mejora el control del mantenimiento. Asignación de roles y funciones específicas. Flexibilidad Œ Para la implantación de metodologías en mantenimiento como TPM, RCM, etc. Mejora los planes de mantenimiento preventivo y correctivo.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/GestiónMantenimientoPerfilOrganigramaOrden de Trabajomantenimiento preventivomantenimiento correctivosoftware de gestión.Propuesta de estructura organizacional basada en modelo de gestión de mantenimiento de la división de mantenimiento tecnológico de la Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coManagementMaintenanceProfileOrganizational structureWork orderpreventive maintenancecorrective maintenancemanagementProposed organizational structure based maintenance management model for the maintenance division of technology university of santander industrialinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)