Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Contreras Duran, Claudia PatriciaSerrano Guarguati, María Isabel2024-03-0320092024-03-0320092009https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22277Partimos de la concepción Constructivista, en la cual el ser humano es un ser que se va construyendo, formando, equipando socialmente, desde la relación y la calidad de su relación con su entorno. En el desarrollo del ser humano desde su concepción, son diversas las instancias que en el se vinculan. En la experiencia desarrollada en la práctica, se profundiza el estado del entorno social y la relación entre éste (estado, familia, barrio y escuela) y el desarrollo del niño o niña como ser humano. Se da a conocer lo que cada una de las instancias del entorno social le aporta o le quita al desarrollo del niño o la niña. La población sujeta a este análisis es población determinada como vulnerable, debido al riesgo Psicosocial en el que se desarrolla. Desde esta realidad se intenta establecer los inicios de un proceso que podría brindar herramientas para garantizar un camino de satisfacción de derechos. La base de la propuesta se da desde la teoría de Redes, en la cual es el entorno social es el que se debe movilizar para modificarse y volverse cada vez más apto para la consolidación de seres humanos, libres, equipados socialmente y en plenitud de sus derechos.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/FamiliaRedes SocialesInfanciaComunidadGarantía de DerechosEntornos protectores para las niñas y los niños del centro de protección del niño una perspectiva comunitariaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coFamilySocial NetworksInfancyCommunityGuarantee of LawsProtective environments for the girls and the children of the protection center of the child a perspective comunitariainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)