Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Garcia Obando, Pedro AntonioToloza Plata, Viviana Andrea2024-03-0320092024-03-0320092009https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23116Cuando nos vemos enfrentados al arte en general, se espera que efectivamente haya una interpretación artística. En el caso de la tragedia griega y su puesta en común Aristóteles es el primero en argumentar que, cuando esta interpretación ocurre el espectador siente una catarsis en la purificación de sus propias pasiones. Proceso que ocurre gracias a la intervención de tres elementos, sin los cuales sería impensable dicho resultado. Ellos son el poeta y el actor y el espectador que en conjunto, hacen que sea posible que a partir de los temas del poeta, su puesta en escena y la interpretación de todo esto, pueda yo espectador purificar las mías propias. Y esto se logra porque los temas que vemos reflejados en estas manifestaciones artísticas son una pincelada de la condición humana que el poeta plasma con su pluma, así que lo que logra en los espectadores es una identificación en el que al ver reflejados sus pesares, angustias, anhelos y ensueños, lo que ocurre es que se siente aliviado o descargado en sus emociones al verlas reflejadas en escena. De esta forma se puede establecer a la catarsis como esa condición de posibilidad del espectador moverse a través del arte por los anhelos, miedos y deseos que como miembro de una sociedad represiva como la nuestra no podría ejercitarse.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Tragedia griegaCatarsisEspectadorActorPoeta. RESUMEN:Catarsis : el resultado de la interpretación artísticaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coGreek tragedyCatharsisSpectatorActorPoet.Catharsis: the result of the artistic interpretationinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)