Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Kafarov, Viatcheslav VictorovichGonzález Laguado, NolbertoQuintanilla Prada, Vladimir Antonio2024-03-0320082024-03-0320082008https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/20592El objetivo de esta tesis de grado es investigar y presentar una alternativa de energía limpia y ecológica, como lo es el Hidrógeno. En este trabajo se realizó la simulación de un Gasificador de bagazo de caña de azúcar; Downdraft; conectado a un reactor WGS convencional, para la producción de Hidrógeno. El desarrollo de este estudio se llevó a cabo empleando el simulador de procesos ASPEN HYSYS versión 3.2. En la simulación se manejan dos alternativas como Agentes Gasificantes (Aire y Vapor de Agua) los cuales junto con la corriente de Bagazo de caña de azúcar, ingresan al gasificador, obteniendo el gas de Síntesis (de bajo poder calorífico), el cual junto con otra corriente de vapor de agua, ingresan al reactor WGS, donde se obtiene como resultado el gas de salida rico en Hidrógeno. Los resultados de la simulación muestran la influencia de la relación de alimento (Bagazo/Agente Gasificante) en la composición del gas de Síntesis proveniente del gasificador, y la relación del alimento (vapor de agua/gas síntesis) en la temperatura y composición del gas de salida del reactor WGS. Al final, el objetivo es encontrar un rango óptimo de relación, donde la concentración de hidrogeno muestre los valores máximos.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/BiomasaBagazoCaña de azúcarGasificadorReactor wgsSimulación de un sistema gasificador de bagazo de caña de azúcar conectado a un reactor wgs para la producción de hidrogenoUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.cowaste pulpSugar caneGasifierWGS reactorHydrogenABSTRACT:Simulation of a gasifier of waste pulp of sugar cane connected to a wgs reactor for production of hydrogen.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)