Atribución-NoComercial 2.5 Colombia (CC BY-NC 2.5 CO)Cárcamo Troconis, Emilio JustinianoCiro Orozco, CamiloBarbosa Vargas, Amin Esteban2024-05-162024-05-162024-05-102024-05-10https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/42387La observabilidad de los sistemas es una necesidad actual para la detección de fallos y reportes sobre la salud del aplicativo; los equipos de desarrollo optimizan la resolución de las dificultades que se les presentan al tener acceso a los logs, métricas y trazas de un servicio garantizando de esta forma que se encuentren funcionales la mayor parte del tiempo. Este documento además de plantear la importancia de un sistema de observabilidad, se encarga de diseñar un modelo arquitectónico que pueda suplir las necesidades básicas de cualquier proyecto de desarrollo, además, de mostrar como escala al paso del crecimiento de la aplicación. Se inicia con un estudio premilinar sobre los conceptos que abarca el marco de la observabilidad, luego sobre las distintas herramientas existentes para la recolección y visualización de datos y finalmente diseñando una serie de arquitecturas donde se le realizan diferentes pruebas para probar su versatilidad, eficiencia y desempeño.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMicroserviciosObservabilidadBackendMonitoreoGrafanaOpenTelemetrySpringbootJavaTelemetríaRSISistemasDistribuidosPrototipo de sistema de observabilidad de microservicios backend para el proyecto de Renovación de los Sistemas de Información UIS (R.S.I).Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coMicroservicesAPMObservabilityMonitoringGrafanaOpenTelemetrySpringbootJavaTelemetryDistributedSystemsMicroservices observability system prototype for the Information Systems Renewal project’s backend at Industrial University of Santander (UIS).http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)