Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Cardenas Fontecha, José AntonioSerrano Aguilar, Camilo Andrés2024-08-012024-08-012024-08-012024-08-01https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/43693Actualmente en Bucaramanga existe una gran problemática con los residuos sólidos producidos por las personas, pues cada día se generan millones de toneladas de estos que terminan en botaderos. Desde hace varios años se ha tratado de mitigar esta problemática mediante el uso de prácticas y métodos para lograr darle una segunda vida a las basuras, claramente la practica más famosa es la del reciclaje, sin embargo, la mayoría de los residuos reciclados corresponden a materiales inorgánicos como plásticos, metales, entre otros. En este proyecto se busca aprovechar los residuos orgánicos (desechos de origen natural como cascaras, alimentos, hojas, entre otros) para la producción de compost, dando una segunda utilidad a todas estas basuras. Esto se logrará brindando un servicio de recolección de residuos orgánicos directamente en los hogares y restaurantes de Bucaramanga, este servicio se prestará mediante una suscripción. Posterior a la recolección, los residuos orgánicos se llevarán a una planta donde se convertirán en abono, el cual será comercializado o utilizado para darlo a los campesinos a cambio de frutas o verduras, que luego serán entregadas a nuestros suscriptores; cabe resaltar que, si los suscriptores desean, puede no recibir ningún producto y donar el abono a los campesinos. Con este proyecto se planea cambiar el ciclo de vida de los residuos orgánicos de lineal a circular, pues los desechos no serán solo basura, se convertirán en la materia prima para la producción de abono que luego usarán los campesinos santandereanos para sus cultivos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAbonoBasuras orgánicasEconomía circularPlan de negocios para la creación de una empresa productora de abono a partir de las basuras orgánicas producida por las familias y restaurantes de BucaramangaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coPassOrganic WasteCircular EconomyBusiness plan for the creation of a company that produces fertilizer from the organic waste produced by families and restaurants in Bucaramangahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)