Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Zárate Rueda, RuthBautista Otálora, Victoria EugeniaPabón Gélvez, Michelle Camila2022-11-162022-11-162022-11-092022-11-09https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12119En Colombia los ecosistemas de páramos son de suma importancia puesto que son proveedores del recurso hídrico para poblaciones y además, por su alta riqueza social, cultural y en biodiversidad, de este modo, el presente proyecto tiene como propósito la creación de estrategias geoeducativas para el abordaje de los conflictos socioeconómicos y socioambientales hallados en el Páramo de Santurbán, entendiendo así su significancia, causas y consecuencias de sus problemáticas centrales. Esta investigación se realizó mediante un análisis documental para la conservación del páramo alcanzando una sostenibilidad del desarrollo social, cultural y ambiental.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAguaPáramosPáramo SanturbánConservaciónSostenibilidadDesarrollo sostenibleGeoeducaciónLa geoeducación como estrategia de abordaje para los conflictos socioeconómicos y socioambientales en el Páramo de Santurbán (Santander-Colombia)Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coWaterPáramosPáramo SanturbánConservationSustainabilitySustainable DevelopmentGeoeducationGeoeducation as an approach strategy for socioeconomic and socioenvironmental conflicts in the Páramo de Santurbán (Santander-Colombia)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)