Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Mantilla Forero, Luis AlfredoLuna Rincon, Johanna Patricia2023-04-0620232023-04-0620192019https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/14076El ICFES, el ente encargado de evaluar a los estudiantes de la básica secundaria en Colombia en las diferentes áreas del conocimiento, presentó que los estudiantes de noveno grado se encontraban entre un nivel mínimo y satisfactorio en la competencia comunicativa-escritora y en el componente sintáctico de Lengua Castellana. Así pues, surgió la necesidad de fortalecer la competencia textual, debido a que es la capacidad que les permitirá vincular e interpretar signos organizados en un texto coherente. Para mejorar su nivel se privilegió el periódico escolar como la herramienta pedagógica para lograr mejores niveles de escritura, ya que ayuda a que potencien todas sus capacidades escriturales; además porque el periódico escolar era, para entonces, el único medio de comunicación que no se había estado trabajando dentro de la institución. Esta investigación acción de corte cualitativo se desarrolló en tres fases: en primer lugar, se identificaron los niveles de lectura y escritura de los estudiantes para la selección de los elementos didácticos que sirvieron de diseño en la secuencia didáctica. Luego, se desarrolló la propuesta del periódico escolar como recurso didáctico para mejorar la competencia textual. Y finalmente, se evaluó y se reflexionó sobre los alcances, aportes y/o dificultades del proceso de implementación. La información se recolectó y para su posterior análisis se hizo a través de la prueba diagnóstica, cuestionarios y rejillas de evaluación, diario del profesor y videos. Dentro de los resultados se halló que los estudiantes les agrada escribir si se sienten motivados; que deben conocer la estructura global de un texto para que su organización tenga una secuencia lógica; y que el conocimiento de los mecanismos de uso y control para regular el desarrollo del tema, y el empleo de conectores son imperiosos para mantener la coherencia y cohesión del texto.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAprendizaje SignificativoCompetencia ComunicativaCompetencia Textual.Noti - inem: propuesta pedagogica para mejorar la competencia textual de los estudiantes del grado noveno en una institucion educativa publica de la ciudad de bucaramangaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coCommunicative CompetenceTextual CompetenceMeaningful Learning-textual de los estudiantes del grado noveno en una institución educativa pública de la ciudad de bucaramanga*http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)