Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Flantrmsky, OscarMendoza Ariza, Jennifer NataliaGarcía Vanegas, Yency Ximena2024-11-292024-11-292024-06-202024-11-19https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/44859La presente investigación responde a una pregunta sobre el concepto de la palabra trascendencia, tal como lo concibe el filósofo francés Jean-Paul Sartre. Dicha pregunta surge en la búsqueda de una relación con el concepto de la palabra inmanencia, expuesto por Simone de Beauvoir en su libro El Segundo Sexo, sobre todo en su concepción de mujer-inmanente. El propósito de este trabajo es analizar y sistematizar la documentación de los autores con sus conceptos fenomenológicos, para poder reconocer lo trascendente y lo inmanente de cada autor. Es necesario señalar a Simone de Beauvoir, debido a que esta tesis tiene como fundamento la idea de la mujer en inmanencia como posibilidad de ser mujer en inmanencia-trascendente en contra posición al filósofo trascendente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSujetoInmanenciaTrascendenciaSer en-síSer para -síEl concepto trascendente en el ser y la nada, de Jean-Paul Sartre y la mujer filósofa en trascendencia trascendente como construcción en el segundo sexo, de Simone de BeauvoirUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coSubjectImmanenceTranscendenceBeing-in-itselfBeing-for-itselfThe transcendent concept in Jean-Paul Sartre’s Being and Nothingness and the woman philosopher in transcendent transcendence as a construction in Simone de Beauvoir’s Second Sexhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)