Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Suescún Carvajal, DiegoLópez Oviedo, WilmarSánchez Arias, Carmen ElenaEsteban Martinez, Katherin Juliana2025-02-112025-02-112025-02-102025-02-10https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/44980Los bosques tropicales altoandinos son de gran valor para la población humana por su provisión de bienes y servicios ambientales, como la captura de carbono, la regulación hidrológica y el mantenimiento de la biodiversidad. No obstante, estos ecosistemas se encuentran amenazados por alteraciones antrópicas como el cambio climático, la tala ilegal y la expansión de la frontera agrícola y pecuaria, estas problemáticas muestran la necesidad de desarrollar estudios en estos bosques, para mejorar los planes de conservación. Esta investigación se realizó en los bosques del núcleo forestal de Riosucio-Caldas, de la zona norte del patrimonio biológico en conservación, administrado por la División Forestal de Smurfit Westrock Cartón de Colombia S.A. Para determinar la composición florística y estructural, se establecieron tres muestreos rápidos de vegetación (RAP), cada uno correspondiente a 10 transectos de 50x2 m distribuidos al azar, donde se censaron todas las plantas cuyo tallo tuviera un diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor o igual a 2,5 cm. En total se registraron 914 individuos (311 árboles en el dosel y 603 en el sotobosque), distribuidos en 58 familias. Se resaltan las familias Rubiaceae, Lauraceae y Melastomataceae como las familias más diversas en especies, y la presencia de géneros como Magnolia y Cyathea y otras especies con endemismo y actualmente amenazadas. La alta riqueza y diversidad de especies en estos ecosistemas resalta la necesidad de mantener y mejorar los mecanismos de conservación, resaltando la importancia de un mayor monitoreo en el tiempo mediante el establecimiento de parcelas permanentes y declaración de áreas protegidas por su alto valor de conservación, para así disminuir las presiones antrópicas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessBiomasa aéreadiversidadespecies endémicasservicios ecosistémicosCaracterización florística y estructural de bosques altoandinos en Riosucio, CaldasUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coAerial biomassdiversityendemic speciesecosystem servicesFloristic and structural characterization of high Andean forests in Riosucio, Caldashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)