Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Stashenko, Elena E.González Suárez, Andrés FernandoSánchez Moreno, Javier Alejandro2025-07-152025-07-152025-07-072025-07-07https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45819El cultivo de arándanos es emergente en Colombia. Dado su éxito en países vecinos como Chile y Perú, se espera que el cultivo de arándanos se haga más prominente en el futuro. Considerando su potencial para exportación, es importante explorar métodos para la determinación de contaminantes como plaguicidas en esta fruta. El objetivo de este estudio fue analizar muestras de arándano obtenidas comercialmente, usando GC/MS/MS y LC/HRMS para la determinación de múltiples residuos de plaguicidas. Los extractos de arándano se obtuvieron por dos técnicas de extracción, i.e., extracción asistida por ultrasonido (UAE) y el procedimiento QuEChERS. El análisis se realizó por GC/MS/MS (QqQ) y UHPLC-ESI-Q-Orbitrap-HRMS. Cinco muestras de arándano se adquirieron comercialmente en mercados del área metropolitana de Bucaramanga, de los 36 plaguicidas analizados, siete se detectaron en las muestras. Dos de ellos, imidacloprid (71,3 μg/kg) y carbendazim (34,84 μg/kg), fueron cuantificados por encima de los niveles máximos de residuos establecidos en Colombia para esta fruta.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEspectrometría de masas tándemEspectrometría de masas de alta resoluciónAnálisis de plaguicidasAnálisis por GC/MS/MS y LC/HRMS de plaguicidas residuales en arándanos comercializados en BucaramangaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coTandem Mass SpectrometryHigh-Resolution Mass SpectrometryPesticide AnalysisAnalysis by GC/MS/MS and LC/HRMS of pesticide residues in blueberries obtained commercially in Bucaramangahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)