Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Salazar Carreño, RonaldDaza Gómez, Fabián AndrésRey Torres, Laura CatalinaBacareo Bacareo, Jesús Andrés2025-02-052025-02-052025-02-042025-02-04https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/44953Esta investigación se centró en La procesión de los ardientes (1973), antología que comprende diez cuentos del escritor bumangués Pedro Gómez Valderrama. Este trabajo busca determinar de qué manera el autor se distancia de la forma y naturaleza tradicional del cuento al hacer uso del discurso historiográfico en su obra. Para este fin, la investigación se basó en un análisis cualitativo e interdisciplinar, en el cual se buscó determinar, en primer lugar, cuáles características propias del discurso historiográfico se manifiestan en la obra y qué función tenían en cada cuento. Así pues, se analizaron características como el establecimiento de referentes históricos y el estilo narrativo en los cuentos. En segundo lugar, se analizó la manera en que la obra presenta y mantiene una pretensión de objetivación del discurso. Finalmente, dado que algunos cuentos cumplen con ciertas características como la crítica a procesos de validación histórica y ejercicios imaginativos y especulativos, se les intentó clasificar dentro de un género insospechado: la fictohistoria. Se concluyó que, por la irrupción de características propias de la historiografía, y de la versatilidad e hibridación que estas permiten, Gómez Valderrama se desliga de lo tradicional y típico, y escribe diez cuentos completamente innovadores para la época.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesscuentohistoriografíaobjetivaciónfictohistoriahibridezEl discurso historiográfico en La procesión de los ardientes, de Pedro Gómez ValderramaUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coshort storyhistoriographyobjectificationfictohistorical narrativehibridityThe historiographic discourse in La procesión de los ardientes, by Pedro Gómez Valderramahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)