Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Jaimes Delgado, Javier AugustoTorres Otero, Édgar Jefferson2022-09-092022-09-092022-09-092022-09-09https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/11309En el presente trabajo monográfico se presenta un contraste entre el proceso de individuación de la psicología de Carl Gustav Jung y el método dialéctico hegeliano propuesto en la Fenomenología del espíritu. A partir de las configuraciones del desarrollo evolutivo del camino de la consciencia, se demuestra que hay una lectura con registro metodológico y filosófico de una concepción psicológica cuyo motor central es la idea de máscara como elemento virtuoso de reconciliación entre lo singular y lo colectivo en donde la existencia de un movimiento desde la unidad del individuo y la acción de la individuación repercute en expresiones multiformes que conforman los colectivos humanos. Con ello, se logra determinar el aspecto global, es decir, la alterización de la individuación a la colectivización y consigo, la demostración de que la psicología junguiana tiene una alterización filosófica. Así pues, la filosofización de la psicología enuncia una síntesis de identificación de lo singular en lo colectivo que a su vez requiere un concepto de humanización que está constituido por la máscara personificada que participa en la contención de un individuo individualizado.application/pdfspaIndividuaciónAlterizaciónDinamismoConscienciaLas máscaras como externalidades metafísicas en el dinamismo entre individuación y alterización en Carl Gustav JungUniversidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coIndividuationAlterizationDynamismConsciousnessMasks as metaphysical externalities in the dynamism between individuation and alterization in Carl Gustav Junghttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)