Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Valencia Ortiz, Joaquín AndrésPalmera Sánchez, LeonardoGonzalez Yaruro, Ana GabrielaPadilla Gutierrez, Andrés Felipe2023-11-152023-11-152023-11-142023-11-14https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/15387Para la ocurrencia de movimientos en masa se discretizan elementos que influyen en la activación de estos procesos como factores detonantes, donde se ha encontrado que las precipitaciones y los sismos tienen una alta influencia en desencadenar este tipo de eventos. Estos aspectos sumados a factores como la ubicación geográfica y características geotectónicas, geomorfológicas e hidrometeorológicas, hacen para el municipio de Herveo tenga unas condiciones de amenaza a los movimientos en masa, por lo que existe una necesidad inminente de prevenir y mitigar la naturaleza de estos eventos. Analizar los detonantes precipitación y sismo, desde un enfoque probabilístico, es una buena alternativa para entender la ocurrencia de estos eventos e identificar zonas expuestas ante este fenómeno. De esta manera, la presente investigación adaptó los lineamientos establecidos en la Guía Metodológica para la Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa Escala 1:25:000 del Servicio Geológico Colombiano con el fin de calcular la probabilidad temporal de las precipitaciones y la relación temporal-espacial de los sismos como detonantes de movimientos en masa en el municipio de Herveo, Tolima. Se recopiló información de bases de datos libres, para así poder aplicar métodos estadísticos y evaluar el comportamiento de lluvia y sismos en la zona; pudiendo definir su influencia como detonantes, a partir de un umbral regional para las lluvias antecedentes, su respectiva probabilidad de excedencia y periodo de retorno mediante una distribución de Poisson. En la sismicidad, la probabilidad de ocurrencia se estableció con un modelo de Poisson, así como con la correlación entre catálogo sísmico e inventario de movimientos en masa. Concluyendo, se encontró que existe una probabilidad de exceder los umbrales de lluvias propuestos en un periodo de retorno de 5 años y se planteó un umbral aproximado de magnitud Mw=4.7 para la ocurrencia de un evento, encontrando una interacción entre los dos detonantes en la generación de un deslizamiento de tierra en el casco urbano de Herveo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMovimientos en masaPrecipitacionesSismosDetonantesGestión del riesgoHerveoCálculo de la probabilidad temporal de las precipitaciones y relación temporal-espacial de la actividad sísmica como detonantes de movimientos en masa en el municipio de Herveo, Tolima.Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coMass movementsPrecipitationsEarthquakesTriggersRisk managementHerveoCalculation of the temporal probability of rainfall and temporal-spatial relationship of seismic activity as triggers of mass movements in the municipality of Herveo, Tolima.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)