Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Ordóñez Plata, GabrielQuiroga Quiroga, Oscar ArnulfoVillalobos Ortiz, Diana MaríaGüiza Forero, LiyibethNiño Bonilla, Amanda Catalina2025-02-192025-02-192025-02-132025-02-13https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/45028La caracterización energética del corregimiento La Hermosura, Bolívar, Santander, se hace con miras en crear una comunidad energética. Esto implica la administración colectiva de generación, consumo y almacenamiento de energía renovable, promoviendo beneficios económicos, sociales y ambientales. Se evaluaron recursos energéticos como solar, hídrico y eólico, mediante herramientas georreferenciadas que analizaron factores climáticos, topográficos y ambientales. Además, se consideraron las actividades agrícolas, pecuarias y educativas predominantes en la región. Este diagnóstico, alineado con políticas nacionales como el Plan de Desarrollo 2022-2026, propone estrategias de transición energética, incluyendo el uso de fuentes renovables y tecnologías limpias. Se busca establecer un modelo energético eficiente y sostenible que mejore la calidad de vida de la comunidad, dinamice su economía y fomente el desarrollo local.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCaracterización energéticaSistema fotovoltaicoDemanda energéticaComunidad energéticaCaracterización Energética del Corregimiento la Hermosura del Municipio de Bolívar Santander, para una Comunidad Energética.Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEnergy characterizationPhotovoltaic SystemEnergy DemandEnergy CommunityEnergy Characterization of La Hermosura township in the municipality of Bolívar, Santander, for an Energy Community.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)