Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Corredor, Astrid SeleneVelazco Hernandez, Maria Carolina2023-11-102023-11-102023-11-082023-11-08https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/15254A nivel nacional se elabora, se comercializa y se consume mayormente el bocadillo de guayaba siendo este el más conocido. El objetivo de esta investigación sobre generación de valor agregado del tomate de árbol con la elaboración del bocadillo en el municipio de Macaravita Santander, es el de evaluar que el tomate de árbol que se produce es apto para la transformación en bocadillo; evaluar la aceptación, formulación y análisis de las características organolépticas y fisicoquímicas del bocadillo de tomate de árbol producido de manera artesanal. Para la captura de esta información se realizó una toma de muestra de PH, grados brix y madurez pruebas micro biológicas, una encuesta realizada de manera física a las personas del municipio de Macaravita para poder determinar entre dos formulaciones que bocadillo prefieren en cuento a aroma, sabor, textura y color.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessGeneraciónValor AgregadoVariedad AmarrillaBocadilloGeneración de Valor Agregado al Tomate de Árbol (Solanum Cetaceum) Variedad Amarilla Con la Elaboración Del Bocadillo en el Municipio de Macaravita Santander.Instituto de Proyección Regional y Educación a DistanciaTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoInstituto de Proyección Regional y Educación a Distanciahttps://noesis.uis.edu.coGenerationValue AddedYellow VarietyBocadilloGeneration of Added Value to the Tree Tomato of the Yellow Variety with the Preparation of the bocadillo in the Municipality of Macaravita Santander.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)