Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)De Bedout Ordóñez, Julián DavidNaranjo Restrepo, Carlos AndrésSalcedo Blanco, Jaime Alberto2023-03-012023-03-012023-03-012023-03-01https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12337Desde el punto de vista geológico, la Cuenca del Valle Medio del Magdalena se consolida como el área de explotación de recursos más antigua del país, y por tanto también una de las más estudiadas, actualmente se elaboran estudios en la zona con el fin de poder aumentar los niveles de producción y con esto establecerse de nuevo como uno de los campos más importantes del país. Sin embargo, estos estudios se han realizado a una escala general, no se había contemplado como objeto de interés el estudio facial a una escala más local que permite conocer nuevas oportunidades y el uso nuevos métodos geoestadísticos que representen de forma más certera el ambiente de formación que está sujeto a grandes cambios laterales. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo generar un modelo estratigráfico y geoestadístico en la Formación Mugrosa con el fin de conocer los cambios faciales por intraunidades, por medio de elaboración de mapas haciendo uso de los registros de pozo. Para ello, se tendrán en cuenta herramientas geológicas tales como; correlaciones, registros de pozo, métodos geoestadísticos y creación de superficies.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessFormación MugrosaKrigingPoesRegistros de pozosModelo geoestadístico y estratigráfico de la Formación Mugrosa en un campo de la cuenca del Valle Medio del Magdalena (Colombia)Universidad Industrial de SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coMugrosa FormationKrigingPoesWell logsGeostatistic and Stratigraphic Model of the Mugrosa Formation in a Field of the Middle Magdalena Basin (Colombia)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)